
Este es un trabajo que presentó mi esposa en la clase de filosofía de la universidad de comercio de Buenos Aires, en ocasión de un debate sobre los libros de ética leídos en clase, pertenecientes a Savater, filósofo español, y a Barilko, filósofo argentino.
Publico esto para complacer a mi esposa, pero no me hago responsable por las críticas. Aclarado este punto, y esperando seguir con vida mañana, les presento este trabajo.
'Ensayo sobre la ética'
"No estoy de acuerdo con lo que el Sr. Savater dice sobre que no hay un único y claro reglamento para ser un buen ser humano y que el hombre no es instrumento para conseguir nada; ni cuando dice que a la vida nos la dan sin receta, ni prospecto, y tampoco que la conciencia no es algo que nos caiga del cielo. El Sr. Savater yerra, porque nosotros venimos con "un manual del fabricante" que es la biblia, y en ella está escrita la voluntad de Dios, nuestro creador, para nuestras vidas. Y Dios utiliza al hombre para predicar su palabra y para hacer sus obras, proveyendo de una conciencia para cada ser humano.
El Sr. Savater desconoce la palabra de Aquél que le da la vida. Ciertamente su libro de ética (ni ningún otro) me ha cambiado la vida, y por lo que veo a mi alrededor, ninguna otra vida.
Sin embargo, la lectura de la biblia, palabra de Dios que es espíritu y vida, ha transformado a incontables personas, entre las cuales me cuento.
Tanto el Sr. Savater como el Sr. Barilko citan textos de la biblia pretendiendo ser testigos de Dios y en realidad ponen a Dios como testigos de sus palabras. Y ambos,
para argumentar lo que dicen, acomodan la biblia a su conveniencia en vez de acomodarse ellos a la palabra de Dios. Hablan de moral sin conocer al autor de la moral, que por supuesto, es Dios. Las reglas están dispuestas por El, y a nosotros nos cabe la libertad de cumplirlas o no, sin acomodarlas a nuestro antojo.
Estoy en total desacuerdo con las opiniones del Sr. Barilko sobre el pueblo argentino. En lo que va del año hemos visto dos libros de ética: Uno escrito por él y el otro escrito por el Sr. Savater, que casualmente critica a sus compatriotas españoles como nuestro compatriota Barilko nos critica a nosotros, los argentinos.
Si estos caballeros tienen la verdad, le diría al Sr. Barilko que no estamos tan mal, ya que por lo que se decanta del libro del Sr. Savater, los españoles tienen los mismos defectos que los argentinos, o según Savater, peores.
He escuchado muchas veces hablar sobre el orgullo de los argentinos, pero no escuché sobre el orgullo de los estadounidenses, que creen ser superiores en todo y a todos, además de ser los únicos "americanos", como si el resto de América fuera africana o australiana.
Sr. Barilko: a Usted que critica a su pueblo diciendo que aquí pasan los feriados que caen en mitad de la semana a un día lúnes o a un viernes para así trabajar menos y tener un fin de semana largo, comparandonos con Francia, que pasa sus feriados a los domigos para no interrumpir el trabajo y producir más, quería decirle que tengo datos de una estadística que realizó una universidad francesa que arroja que los franceses gastan diez mil millones de dólares por año en brujería, la misma cifra que produce la Renault en el mismo lapso de tiempo; Sin ponerme a discutir, al menos en ésta, si la brujería existe o no, el hecho es que el que la practica está convencidisimo de que surte efecto, por eso la practica y paga por ella, y por lo visto paga bastante para poder con medios sobrenaturales joderle la vida al prójimo.
Para practicar la ética y la moral no hay que ser de otro país, Sr. Barilko, solo hay que ser cristiano de hecho no de nombre. Nosotros nacimos únicos e irrepetibles, no somos fotocopia de ningún otro.
Todos los relatos del antiguo testamento muestran que cuando Israel buscaba a Dios era prosperado, protegido y exaltado, y en cambio cuando abandonaba a Dios era abatido por el enemigo y dispersado.
Lo mejor que podemos hacer por nosotros mismos y por nuestro país es buscar a Dios de verdad. En segundo de Crónicas siete catorce dice : 'Si mi pueblo se humilla y ora, y busca mi rostro, y se arrepiente de sus caminos malvados, los oiré desde el cielo y perdonaré sus pecados, y restauraré el país.' "
Mónica.
Nota: Mi esposa recibió un diez por este trabajo, no sé si porque lo merecía o porque el profesor estaba atemorizado. He quitado dos carillas del ensayo original para evitar un conflicto internacional. Gracias por su comprensión. Daniel.
5 comentarios :
!Mujer valiente y esforzada¡
Héctor, gracias por animarte a dejar tu comentario, no sabes cuánto me anima a seguir poniendo mi granito de arena. Eres bienvenido aquí siempre y no dudes en explayarte cuanto desées. Dios te bendiga a tí y a Méjico enormemente. Oremos por una Latinoamérica unida bajo el nombre de Jesús, y a su Nombre.. ¡Gloria!
Hay un pequeño problema en la argumentacion. Tu mujer habla de una moral Teista, pero claro, se salta por la torera el problema de la moral , es decir, su fundamentacion. Da por hecho que Dios existe, y esto no es algo claro. Y aunque Dios existiese, esto no es causa suficiente para que la biblia sea su palabra.
Yo no digo que Dios exista , o no, eso me lo dejo para mi mismo. Ahora bien, no podemos fundamentar una etica en una cosa que no demostramos que exista. Digamos que yo puedo decir que un dragon es el fundamento de mi etica, pero no demuestro la existencia de los dragones, estoy fallando en la argumentacion.
Además no es necesario fundamentar una etica en Dios, Kant prescindio de dios como fundamento de la etica.
Un saludo!!
Amigo Hefesto, ante todo quiero decirte que eres bienvenido y que valoro mucho tu opinión. Con respecto a esta declaración, sí, es verdad lo que dices sobre el sentido teísta del argumento, pero aún si sacamos a Dios del tema de la moral del hombre y la ética de su comportamiento vamos a encontrar que la ética y la moral fueron tomadas y están basadas en la biblia. Si yo pensara y buscara el bien de mi prójimo (y todos hiciéramos lo mismo) encontraría que habría millones de personas que estarían preocupándose por mí.
Si el hombre fuera bueno en escencia, como muchas filosofías afirman, la ética y la moral no tendrían razón de existir.
Podemos hablar mil horas sobre este tema. Te propongo esto: Visitaré tu página y hablaremos sobre éste y otros temas, ya que creo que allí estaremos más cómodos.
Te mando un fuerte abrazo y gracias de nuevo por compartir tu pensamiento con nosotros!
¿tu mujer no ha estudiado filosofia en su vida, no, o almenos no la suficiente? solo con leer las primeras lineas se ve claramente que eso ni es filosofia ni es pensar, es una simple ilusion que si a ella le hace ser feliz estaria bien si fuese un engaño inocuo, pero no lo es. Dile que lea un poco a Kant y a Nietzsche, si es un poco lista podra aprender mucha filosofia de ellos dos.